lunes, 31 de enero de 2011

Fin de mes



Desde hace ya un tiempo, la Universidad paga el último día del mes, cuando anteriormente lo hacía entre el 26 y el 28. La crítica situación financiera de la Generalitat Valenciana hace que, o bien no ingresa la cantidad necesaria para el pago de las nóminas y la UA ha de recurrir a un préstamo, o bien hace el ingreso el último día del mes.

Y claro, todos somos afectados por ello. Como cualquier hijo de vecino, uno tiene una hipoteca que pagar (y el puñetero euríbor subiendo) y algún préstamo también pendiente y las entidades financieras quieren cobrar, precisamente, a final de mes. Pues no puede ser. He entrado por Internet a mi cuenta y me han dolido los números rojos de la cuenta de ahorro donde saldo mis deudas, pero como no se me ha ingresado la nómina, pues eso es lo que hay.

Ya lo sé, alguno dirá que porqué me quejo yo, funcionario, de mis problemas financieros... La situación está fea para todo el mundo y aunque yo tengo la suerte de tener un trabajo fijo, la pérdida de poder adquisitivo se nota y los retrasos en los pagos, también.

Y encima viene el güevazos de Rajoy y dice que cuando él gobierne arreglará la economía en dos años. ¿Tiene una fórmula magistral para ello? ¿Por qué se la calla y no se la ofrece al Gobierno, por bien del país? ¿Por qué en la convención de Sevilla de los populares de hace una semana no salió ni una propuesta sobre el tema? En fin, charlatanes de feria con ansias de poder.

Y los ciudadanos, a jodernos.

Viñeta de Forges

domingo, 23 de enero de 2011

Al ralentí


A tres semanas del mes de enero de 2011 y una entrada en el blog, solo una.

¿Pero qué me pasa? ¿Ya no me interesan las barbaridades de ciertos políticos o de algunos personajillos metepatas? ¿No hay música, película, libro, que considere interesante y digna de ser reseñada/promocionada desde este humilde cuaderno de bitácora? ¿No me apetece acaso comentar las comilonas que me he pegado en fiestas y los quilos que he pillado? ¿Y este frío que incluso ha congelado lo que otros años no pudo?

Pues no lo sé, la verdad. ¿A qué se debe mi apatía con el blog? Hay varios motivos, quizá.

Mi hastío de la clase política, en general; más ocupaciones en el trabajo, fruto del éxito conseguido en las pasadas elecciones; Cityville, el juego de Facebook que más ha crecido de todos los que alberga y que sí, me ha enganchado también. Y en fin, una sequía creativa que espero se disipe pronto (hoy comienzo a ello).

Y otra pregunta: ¿qué es ese servidor que pide contraseña un par de veces (hay que darle a cancelar), si yo no lo he puesto?

Bueno, espero no hacerme tanto de rogar y que mi próximo artículo/post sea pronto.

martes, 11 de enero de 2011

The Best Thing About Me Is You


Para comenzar el año en el blog nada como esta estupenda canción de Ricky Martin, compañada por un un buen vídeo como presentación. Lo mejor de este blog sois vosotros, mis lectores.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Feliz 2011


Como este año nos quedamos en casa a celebrar la Nochevieja, tuvimos el placer de cenar hace dos días con nuestros amigos Antonio y Pablo en su casa y de allí salió esta fotografía, que he de reconocer que me encanta, así que nada más adecuado que esta imagen de amistad y simpatía para desearos lo mejor para el año que entra.

Pasadlo muy bien esta noche (cuidadín con el coche, la bebida, las multas...) y hasta el año que viene.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Adiós a Boney M


Bobby Farrell, voz y alma máter de Boney M, ha fallecido hoy en su habitación de un hotel de San Petersburgo, donde se hallaba de gira, por causas desconocidas.

La flexibilidad de sus contorneos en las actuaciones vistas en aquella televisión de los años '70 maravillaron a todos los que intentaban luego imitarle en las pistas de baile, con poca fortuna generalmente. "Ma-ma-ma-ma", Farrell imitaba la acción de disparo de una ametralladora en su canción "Ma Baker", giraba pizpireto y grácil, a veces como si sufriera el mal de San Vito, despechugado, acompañado por tres vocalistas que fueron mudando en el tiempo; voz grave y por ello, tan peculiar y reconocible, es para mí uno de los iconos de la década musical de los '70.

Sus fans (entre los que me encuentro, por supuesto) no olvidaremos ni su música ni su puesta en escena. Os dejo dos vídeos, uno de sus comienzos y otro más actual.




miércoles, 22 de diciembre de 2010

La Navidad más dulce


Pasó hace cinco años. Me había pedido el día en el trabajo, porque quería dedicarme a hacer dulces de Navidad, cordiales y almendrados.

Con la radio puesta, escuchaba el canto monocorde de los niños de San Idelfonso mientras amasaba la almendra, la harina, el azúcar.

Entonces lo oí, salía un quinto premio, me sonaba mucho. Nervioso, con las manos llenas de pegotes me acerqué al ordenador, donde tenía la lista de lo que jugaba de lotería. Ahí estaba, un décimo del número recién cantado. 5.000 €, compartidos con una pareja amiga.

Fue la Navidad más dulce que recuerdo.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Scissor Sisters - Invisible Light


¿Quién diría que este vídeo está hecho por españoles? Os dejo un interesante artículo de El País sobre la producción de videoclips; pinchad AQUÍ.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Adiós a Blake Edwards

Este señor, de 88 años, es uno de los cineastas que han conseguido sacarme más carcajadas delante de una pantalla, junto a Billy Wilder. Su Víctor o Victoria es una de mis comedias preferidas de toda la historia del cine (y encima, musical), pero no hay que olvidar el resto de su filmografía: la saga de La pantera rosa, El guateque, Desayuno con diamantes, 10, la mujer perfecta, La carrera del siglo, Cita a ciegas y Días de vino y rosas, entre muchas otras. Os dejo con una escena de Víctor o Victoria, ya mítica dentro del cine musical, "Le Jazz Hot", interpretada magistralmente por Julie Andrews (esposa de Edwards en la vida real):


lunes, 13 de diciembre de 2010