martes, 21 de junio de 2011

Castalla: empezar a gobernar desde la izquierda

Gobernar desde la izquierda se puede hacer de varias manera y no todas pasan por utilizar el presupuesto y gastar. Cuando Zapatero accedió al Gobierno de España su primera decisión fue retirar las tropas de Irak, eso es comenzar a gobernar desde la izquierda; en esa legislatura se tomaron decisiones sociales que no significaban un gran desembolso dinerario, pero que ampliaba los derechos de los ciudadanos, como la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, la de igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la eliminación de trabas para obtener el divorcio, amén de otras que sí necesitaban una partida presupuestaria más amplia (incremento del salario mínimo, Dependencia, contra la violencia de género...).

Los que hemos apostado por el cambio político en Castalla estamos ansiosos de que se note algo; buena ha sido la reacción de la alcaldesa Maite al mantener el martes pasado una reunión con la Subdelegada del Gobierno, Encarna Llinares, para obtener fondos para convertir en un museo etnológico la casa de Paco Rico y en un museo literario la casa de Enric Valor. Pero hay cosas que se pueden hacer para abrir las ventanas democráticas de este pueblo y que corra el aire y no son nada costosas y sí reflejarían ese cambio tan deseado; estas dos oportunidades son:
  • Día del Orgullo Gay: en Castalla hay mucho gay, lesbiana y bisexual, se sabe pero se oculta, incluso en la corporación municipal tenemos ejemplos. La visibilidad es una de las armas indispensables para la normalización del colectivo; queda poco tiempo para organizar nada, ya que el día en concreto es el 28, pero sí sería reflejo de un cambio positivo que apareciera la bandera arcoiris ese día colgada en la fachada del ayuntamiento, como ya han hecho tantas ciudades y pueblos, Elche por ejemplo.
  • Bous embolats. Desde 2008 el ayuntamiento organiza, una semana antes de los populares festejos de la vaca, una aberrante y salvaje "fiesta" de bous embolats. Se debe quitar ya y sustituir por otra cosa, conciertos, dimonis, lo que sea pero que no se utilice el maltrato a los animales como elemento de diversión. SÍ A LA VACA, NO AL BOU EMBOLAT.

Y con estas dos sencillas propuestas empezaríamos a visualizar el cambio en Castalla, pues se estaría gobernando, por fin, desde la izquierda.

lunes, 23 de mayo de 2011

Ahora, a reflexionar de verdad



"No nos falles" coreaba la gente la noche que el PSOE ganó las elecciones en 2004, sin esperarlo, a causa de las graves mentiras que el gobierno de Aznar contó sobre la autoría del sangriento atentado del 11-M en Madrid.

La primera legislatura de Zapatero fue como miel sobre hojuelas, valiente aun sin mayoría absoluta, política de izquierdas sobre todo en el ámbito social: sacó las tropas de Irak, aprobó las leyes del matrimonio homosexual, de igualdad, de dependencia, contra la violencia de género, contra el tabaco, se modificó la del divorcio para eliminar trabas, se instauró la asignatura de Educación para la Ciudadanía, se subió el salario mínimo, se regularizó la situación de muchísimos inmigrantes, se modificaron varios estatutos de autonomía y se adaptaron los estudios universitarios según Bolonia. Todo acompañado por una boyante situación económica, favorecida por el boom del ladrillo y del turismo.

Pero ¡ay!, llegaron las vacas flacas, la segunda legislatura y de repente el Gobierno dejó de apoyarse en las fuerzas minoritarias de izquierda para hacerlo en los nacionalismos de centro derecha, catalán, canario y vasco. Y empieza el declive del ladrillo, no se venden coches, cae el consumo, sube y sube y sube el paro y las recetas que se empiezan a poner en marcha, tarde, son las inspiradas por los mercados financieros, la derecha económica europea y mundial y el Banco de España, que dirige un socialista de derechas; es decir, los culpables de la crisis o los que debían vigilar y no se dieron cuenta de lo que se nos venía encima.

Salimos perdiendo los trabajadores con miedo a ser despedidos, los desempleados a los que se les acaba el subsidio, los jóvenes sin oportunidades que acampan por toda España, los funcionarios que nos recortan, los autónomos y pequeños empresarios que les ahogan los impuestos, las trabas burocráticas y la cerrazón de los bancos a conceder créditos, los pensionistas que no están muy seguros de hasta cuándo van a seguir cobrando... Y todos conformamos la base social donde se asienta fundamentalmente el PSOE, todos somos los que nos unimos en 2004 contra la pesadilla de Aznar y su banda de mentirosos, que se frotan las manos y elevan sus plegarias para volver cuanto antes a lo que para ellos es suyo de nacimiento, el poder, poder que estas elecciones autonómicas y locales de ayer se les ha devuelto no por sus méritos, sino por los deméritos de mi partido, el no escuchar a la calle y seguir intentando salir de la crisis por la izquierda...

El movimiento 15-M no son una panda de porreros desnortados, es un grupo cada vez más amplio de ciudadanos cabreados con la situación, con que los banqueros se vayan de rositas con la que han montado, más aún, se vayan con los bolsillos llenos de primas y acciones; con que la Iglesia siga embolsándose una ingente cantidad de millones, siendo éste un estado aconfesional; con los políticos, de todos los partidos, que han dilapidado el presupuesto público en obras faraónicas y chanchullos para ellos y sus amiguitos y que la justicia sea lenta y ciega; que las grandes empresas tengan beneficios y acudan a las deslocalizaciones y los ERES, para así ganar más; que las hipotecas están ahogando las economías familiares y no se puedan cancelar entregando el piso en cuestión, que los tasadores sobrevaloraron para que las entidades financieras hicieran negocio, aún a costa de los riesgos que ellos no quieren asumir ahora; de los constructores que pusieron la vivienda por las nubes y que hoy en día prefieren no vender a bajar los precios; que el fútbol sea el opio del pueblo, con la desvergüenza de los contratos archimillonarios de algunos jugadores y las deudas ingentes de los clubs a las arcas del Estado; de las privatizaciones y recortes de los servicios públicos esenciales. Y de muchas cosas más. Ellos gritaban en 2004: "¡No nos falles!", pero se les ha fallado, al fin.

La izquierda europea está recibiendo un gran ataque de la derecha internacional y el mundo financiero y en España no se ha sabido dar una respuesta contundente y adecuada. ¿Un ejemplo? La creación de un banco estatal para hacer a los bancos privados competencia, conceder créditos a empresarios, autónomos y familias y así fomentar el empleo y el consumo.

Que la gente que dirige el PSOE reflexione sobre todas estas cosas y, si quieren y pueden, que cambien de rumbo, aunque no sé si ahora ya la gente les creerá. Y eso que lo que viene detrás es todavía peor.

sábado, 21 de mayo de 2011

martes, 17 de mayo de 2011

El SEP gana las elecciones en la Universidad de Alicante


La lista de Alternativa SEP ha obtenido 16 claustrales de un total de 36 (del colectivo PAS), mientras que CCOO ha conseguido 12, Unión/UGT 6 y STEPV, 2.

Debo mostrar mis más sincera gratitud al apoyo que hemos recibido por parte de nuestros compañeros, que ha servido para dar un vuelco a los resultados de hace cuatro años, donde obtuvimos únicamente 7 representantes; ahora estamos en disposición de que un miembro de nuestra candidatura forme parte del Consejo de Gobierno de la UA, donde continuaremos con nuestra política de transparencia informativa y de denuncia de aquello que creemos que no es bueno para el personal y/o la comunidad universitaria (e incluyo a la colonia felina).

Somos la alternativa a las caducas maneras de ejercer la representación de los trabajadores de los sindicatos de siempre. Esperamos no defraudar.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Elecciones al Claustro Universitario

Después del fabuloso ascenso que obtuvo el SEP en las elecciones sindicales de la Universidad de Alicante en diciembre pasado, este lunes 16 de mayo tocan las elecciones a Claustro Universitario, momento de reforzar el apoyo conseguido porque presentamos una candidatura para el Personal de Administración y Servicios, la Alternativa SEP.

Aunque se presentan candidaturas unitarias, el voto es a personas, por lo que se pueden votar a candidatos de distintas listas, pero esperamos que la calidad humana y profesional de nuestra gente consiga arrastrar a los compañeros a las urnas y consolidar nuestros resultados y, porqué no, aumentarlos, ya que el SEP es un sindicato que no tiene rémoras del pasado ni debe favores a nadie, decimos las cosas claritas, denunciando lo que no nos gusta y aportando soluciones.

Con ilusión volvemos a pedir la confianza y el voto a nuestros compañeros porque nos gustaría ser la alternativa sólida y honrada a lo que ha habido siempre. Se necesita un cambio en la gestión de la UA. Y por ello apostamos.

Si queréis ver mejor las caras de nuestros candidatos, pinchad la imagen.


sábado, 30 de abril de 2011

Que el PP no te deje en bolas



Este año estoy muy apático políticamente, quizá os explique las razones más adelante, pero este vídeo tiene mucha gracia y va directo al grano.

Feliz puente.